sábado, 15 de septiembre de 2018

Actividad 1.1.




Introducción

En toda ciencia o rama científica existen conocimientos ordenados de acuerdo a una determinada lógica (conceptos, leyes, principios y teorías) que caracterizan los fenómenos y procesos que constituyen su núcleo y disponen de un método o métodos (tecnologías) que permiten alcanzar nuevas verdades, nuevos resultados.
Toda ciencia tiene un objeto sobre el cual el hombre actúa, este es el objeto sobre el cual el hombre realiza su actividad tanto intelectual como material.Posee métodos científicos que permiten estudiar el objeto y un objetivo preciso.
En las ciencias ocupan un lugar fundamental las teorías científicas que de forma condensada explican y predicen los hechos científicos y en su núcleo están las leyesprincipios y nexos cuantitativos y cualitativos que reflejan la esencia del objeto.
En la siguiente definición dada por la doctora G. Labarrere se aprecia el objeto de la didáctica.
La Didáctica es una disciplina que abarca los principios más generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces también llamado de enseñanza – aprendizaje.
De modo que la Didáctica es una ciencia de la instrucción y la educación que presupone contribuir a la formación del intelecto y la personalidad de los estudiantes. Didáctica. Es una disciplina que abarca los principios más generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces y también llamado de enseñanza–aprendizaje.



¿Las principales categorías didácticas y su aplicación?

La Didáctica es una disciplina que abarca los principios más generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente – educativo a veces también llamado de enseñanza – aprendizaje.
 

 



















REFERENCIAS.

·         Aebli, H. (1988a) Didáctica Psicológica. Buenos Aires, Kapelusz.
·         Aebli, H. (1988b) Doce formas básicas de enseñar. Madrid, Narcea.
·         Álvarez de Zayas, Carlos. Didáctica: la escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1999.
·         Álvarez de Zayas, C. M. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior. Ciudad de la Habana: MES.
·         Bruner, J. (2004) Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
·         Fuentes G., H. (1994). Fundamentos de didáctica de la educación superior. Centro de Estudios de Educación Superior (CEES) "Manuel F. Gran". Universidad de Oriente.
·         Fuentes González, H. y colaboradores.”La didáctica con un enfoque holístico- y configuracional”. Material en soporte magnético. CeeS” Manuel F. Gran” Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2000.
·         Ramírez Urizarri, L. A. “DIDÁCTICA: TRES ENFOQUES PARA SU ESTUDIO” Conferencias de Metodología de la investigación educativa, para el Doctorado Curricular. Formato digital. CEdEG ISP ”Blas Roca Calderío” Granma, 2005.
·         Ramírez Urizarri, L. A. “Hacia una didáctica de la investigación educativa” Conferencias de Metodología de la investigación educativa, para el Doctorado Curricular. Material en soporte magnético. CEdEG ISP ”Blas Roca Calderío” Granma, 2004.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario